La Comisión de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Sonora, A.C. prepara la 5ta. Edición del Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería (5FISIM) y retoma este 2022 la modalidad presencial cuidando los protocolos de seguridad y salud.
ACTUEMOS JUNTOS es el llamado a la acción que este año realiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al cual nos sumamos con la preparación de este evento emblemático para construir y fortalecer nuestra cultura de seguridad y salud en el sector minero y su cadena de valor.
PARA CONSTRUIR UNA CULTURA DE SEGURIDAD Y SALUD POSITIVA esta edición del Foro de #SeguridadIntegralenMinería contará con un interesante programa de conferencias, talleres, páneles y actividades lúdicas que resaltan la importancia de la seguridad en el trabajo, a la vez que genera un espacio de reflexión, conversación y aprendizaje desd.e diversas perspectivas
Promover la interacción y aprendizaje entre nuestros perfiles directivos, colaboradores y colaboradoras de empresas mineras, contratistas y proveedoras para reflexionar sobre los protocolos de seguridad y salud actuales, conocer buenas prácticas, conocer la perspectiva de otros países y valorar la importancia de Actuar Juntos
Lema del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo OIT 2022
Dr. Carlos Espejo Guasco
Profesional Ergonomista Certificado por el CNEM y Master en Salud en el Trabajo. Presidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía 2019-2022 y Presidente fundador de la Sociedad de Ergonomistas de México A.C. Además, es Council por México ante la International Ergonomic Association (IEA) y miembro del Executive Committee de Ergonomist Without Borders (EUA).
Presidente Fundador del Colegio Nacional de Ergonomía en México y superintendente de EHS (Ambiental, Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomía) en las 4 plantas de Coclisa, Visteon en Cd. Juárez. (1989-2011).
Realiza actividades docentes y es organizador de cursos, talleres, seminarios y congresos relacionados con Ergonomía, tanto nacionales como internacionales y es consultor privado en Ergonomía Industrial.
Dra. María Ángeles Carrión García
Presidenta de la Asociación de Expertos en Psicosociología Aplicada AEPA en España. Es Licenciada en Psicología, Directora del Instituto Técnico de Psicología y Formación y Directora del Encuentro Internacional sobre Prevención y Salud Laboral “ENPYSAL”.
Además, es Vicepresidenta Ejecutiva del Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional IIISASO. Representante oficial en España del Instituto de Salud, Trabajo y Medio Ambiente (Perú).
Representante oficial en España del Programa de Investigación en Salud Ocupacional de Latinoamérica PIENSO, A.C. (México).
Juan Manuel Gutiérrez García
Fundador y Director de Conducta Segura Integral desde el 2016. Perito Judicial en Ergonomía y Psicosociología de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral AEPSA. Gestor en Project Management en la Universidad Politécnica de Catalunya.
Es técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con Especialidad de Ergonomía y Psicosociología. Además, es autor de los libros “Ergonomía y Psico-sociología en la empresa” (2001) y “Safety I y Safety II: dos perspectivas convergentes en Seguridad y Salud” (2020).
Mtro. José Carlos Martin del Campo Félix
Gerente General y fundador de SISI Industrial MINING empresa proveedora de Soluciones y Servicios para la industria de la Construcción y Minería. Es Ingeniero Minero por la Universidad de Sonora, Maestro en Administración de Empresas con Especialidad en Finanzas por la Universidad Tecmilenio.
Cuenta con diplomados en Mecánica de Rocas y Seguridad Industrial por la Universidad de Guanajuato y Zacatecas. Del 2017 al 2019 ocupó el cargo de Superintendente de Seguridad Industrial en Unidad Minera Santa Elena de la empresa First Majestic Silver Corp.
Participó como docente de la Universidad de Sonora en la carrera de Ingeniero Minero impartiendo las materias de Métodos de Explotación Subterráneos e Ingeniería de Túneles.
Ing. Cecilio Eduardo Segura
Autor del best seller “Seguridad Industrial Nivel Supervisor” y de cinco obras literarias más. Se desempeña como evaluador del CONOCER para procesos de certificación en los estándares de competencia en Seguridad Industrial EC 0391, 0397 y 0680.
Es instructor autorizado por el National Safety Council, del Emergency Care and Safety Institute, de la certificadora internacional J.J. Keller y de la International Association of Drilling Contractors. Es cofundador de la Universidad ISASIT, escuela de la cual es el Director de la Facultad de Ingeniería en Seguridad e Higiene Industrial.
Además, es el conferencista de seguridad industrial de mayor reconocimiento en México.
Dr. Santos Manuel Cavero
Responsable de Sistemas de gestión, sostenibilidad e impacto AFFOR, servicios de prevención psicosocial. Profesor universitario e investigador del sector privado y público en la Universidad Complutense de Madrid, ISDE Law Business School, ESERP Business School y CMI Business School.
Responsable de Comunicación y Emprendimiento del Proyecto Redes Sevilla Delegación de Empleo y del Centro Avanzado de Desarrollo Empresarial de Dos Hermanas, Sevilla Fundación Red.
Es Presidente de la Asociación ONGD GLOBAL por el Desarrollo y el Futuro. Además es Coordinador de proyectos de cooperación norte de Marruecos región Tánger Tetuán Agencia y del programa de cooperación Escuelas de Empresas en el Reino de Marruecos.
Lic. Gabriela Reynaga
Directora de Consultoría en Holistics GRC, Firma de Consultoría y Auditoría de procesos y GRC para las Tecnologías de Información y Operación.
Cuenta con experiencia en planeación, ejecución, supervisión y reportes de Auditoría y Consultoría de Tecnologías de Información en controles generales y controles automáticos de procesos de negocio, en ERP’s como JDE, SAP, Baan, Oracle y Ciberseguridad de sistemas SCADA/ICS.
Ha establecido la función de auditoría interna en empresas y puesto en marcha actividades de identificación de riesgos, controles, preparación de matrices de riesgos y controles, documentación de procesos, procedimientos y desarrollo de políticas y procedimientos para procesos de negocio y Tecnologías de Información. También ha participado en auditorías de cumplimiento, así como revisiones de SSAE16 y SSAE18 (antes SAS70) y Sección 5290 (Canadá) y revisiones de Fraude y Forense.
Mtra. Elizabeth Araux
Geóloga con Maestría en Ciencias y especialidad en Yacimientos Minerales. Ha realizado trabajos como Geóloga de Exploración y de Minas y también en Proyectos de Etnoarqueología. Desde 1987 se ha dedicado a la docencia en la Universidad de Sonora, impartiendo clases de geología en la carrera de Ingeniería Minera del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, donde ha dirigido y asesorado tesis de licenciatura.
Es autora y coautora de 11 libros de su área disciplinar, así como del quehacer de la mujer en la minería sonorense.
Además creadora de “El Pabellón Minero Infantil”, un programa de educación inicial en minería que cuenta con más de 10 años de trayectoria.
En octubre de 2021 recibió la Presea al “Poderío de las Mujeres Sonorenses 2021” por parte del H. Congreso del Estado de Sonora.
Mtra. Mónica Cabrera Villalobos
Instructora del Taller de Defensa Personal en Hermosillo, Sonora. Es entrenadora HIIT, instructora spinning, entrenadora personal y artista marcial. Desarrolla planeación de entrenamientos personalizados, entrenamientos grupales, clases rítmicas, entrenamiento artes marciales, evaluación composición corporal. Cuenta con una Maestría en Comercio Internacional por la Universidad Latinoamericana.
Lic. Hugo Macías Terán
Instructor del Taller de Defensa Personal en Hermosillo, Sonora. Es entrenador personal de acondicionamiento físico y de boxeo, y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sonora.
Mtra. María Lizette Salcedo
Rectora del Instituto Integral Para la Salud Mental Scholae Psychology. Licenciada en psicología, especialista en psicoanálisis, maestra en Ciencias Humanas y doctorante en salud mental. Docente de la licenciatura en psicología en la Universidad UTEGRA por más de 8 años. Es instructora certificada por la USAID/OFDA.
Laboró como subjefa y posteriormente, jefa del área de psicología de la Cruz Roja Mexicana Guadalajara. Cuenta con más de 13 años de experiencia en salas de urgencia e intervención en el lugar del evento. Es miembro del gremio del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Jalisco, A.C.
Fue ganadora del Premio de tesis anuales por la Cámara de Comercio en 2011 y del Premio Psicología Jalisco 2017 en la modalidad “En Pro del Desarrollo de la Psicología”.
Dr. Jorge Bazúa
Tiene diplomados en salud, ergonomía, seguridad e higiene en el trabajo 160 h. Por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. Además diplomado en Alta Dirección en Instituciones de Atención a la Salud para el siglo XXI por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ing. Brenda Lizzeth Peralta Vega
Coordinadora Auxiliar de Seguridad en el Trabajo en el IMSS OOAD SONORA. Es Ingeniera Industrial egresada del ITH y cuenta con una Maestría en Administración Pública por el Instituto Sonorense de Administración Pública.
Adrián Hernández
Profesional en diseñar e implementar programas de gestión de seguridad, que contribuyen a crear una cultura sustentable al reducir sistemáticamente riesgos y armonizar estándares nacionales e internacionales.
Cuenta con la carrera en Seguridad y Salud Ocupacional con especialidad en administración de seguridad en Gateway College de Phoenix, Arizona. Enfermero graduado del Scottsdale College y Paramédico de la Universidad Tecnológica de Hermosillo y del Phoenix College.
Es un Administrador Global de Seguridad e implementador de ISO 45001 certificado por la Sociedad Americana de Profesionales de Seguridad y cuenta con 3 diplomados en seguridad, salud y capacitación.
Es instructor del diplomado de Seguridad y Salud de la STPS y el Instituto Tecnológico de Hermosillo y representó a México en el 2021 en la conferencia mundial de la sociedad de ingeniería industrial y de sistemas.
Dra. Margarita Bejarano
Actualmente es Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación para Argonaut Gold en México. Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Desarrollo Económico y Exclusión Social.
En 2013, fue reconocida con su adscripción al Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI).
Con 9 años de experiencia en el sector, su primer cargo en minería lo ocupó al frente de la Subgerencia de Desarrollo Comunitario de Grupo México, a cargo de la estrategia de vinculación gubernamental y desarrollo comunitario y responsabilidad social en las operaciones mineras en Sonora: Buenavista del Cobre en Cananea, Plantas Metalúrgicas en Esqueda y La Caridad en Nacozari.
Fue Directora fundadora del Clúster Minero de Sonora, A.C. (CMS) cargo que ocupó por 6.5 años, desempeñándose como responsable del diseño y ejecución del modelo de vinculación de la industria minera sonorense. En poco tiempo logró posicionar al CMS como el más grande en tamaño y con un modelo de trabajo integrador que promueve la cooperación y el desarrollo económico y social, mediante el fortalecimiento de la cadena de valor minero y la integración de proveedores locales.
Ing. Gabriel Lorenzo Rodríguez Zamorano
Tiene 14 años de experiencia en el manejo seguro del cianuro. Es auditor certificado del Código del Cianuro por el ICMI (International Cyanide Management Institute). Actualmente se desempeña como Custodia del cianuro de sodio (Product Stewardship) en la compañía Draslovka Mining Solutions. Es Ingeniero Químico por la Universidad de Sonora, campus Hermosillo. Cuenta con una Maestría en Administración de empresas (MBA) por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Guadalajara.
Ing. Zaida Larqué Méndez
Desde 2014, se ha especializado en lo relacionado a seguridad del producto para cianuro de sodio, actualmente trabaja en el negocio de Soluciones Mineras de Draslovka apoyando a la minería para mejorar su seguridad y eficiencia en el manejo del cianuro. Es Ingeniera Química por la UNAM. Cuenta con una trayectoria de 20 años de experiencia en temas relacionados con seguridad, salud y medio ambiente y cumplimiento regulatorio.
Dr. Fernando Carvajal
Pionero de la Paidotanatología y Suicidología en Sonora, Presidente y Miembro Fundador de la Asociación Paliativa y de Tanatología del Estado de Sonora APATS A.C. También, miembro de la Red Mundial de Suicidiólogos desde 2011 y del Colegio de Profesionales de la Psicología en Sonora A.C.
Desde hace 21 años se dedica al trabajo psicológico – tanatológico con pacientes en proceso de morir y duelo específicamente con niños y adolescentes. Es interventor en crisis suicidas, asiste, apoya a personal de salud, policías y bomberos.
Ponente, local, nacional e internacional en temas de muerte, duelo e intervención en crisis. Es Licenciado en Psicología por la Universidad de Sonora. Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Honoris Causa A.C. Maestrante en Educación y Docencia
Fue responsable de la Oficina de Prevención del Suicidio el estado de Sonora Secretaria de Salud – Dirección General de Salud Mental y Adicciones. Fue responsable del Programa de Atención psicológica y Tanatológica de los familiares de pacientes COVID en el estado de Sonora.
1) Selecciona el tipo de carnet (General, Socio(a) o Estudiante)
2) Llena los datos de registro:
Llena los datos de facturación en caso de requerir factura
3) Selecciona método de pago
Transferencia Bancaria
Pay Pal
*Si recibiste un carnet de patrocinador o cortesía
ingresa tu cupón para obtener carnet sin costo.
¡Y LISTO! Te esperamos en el 5FISIM